domingo, 25 de abril de 2010
Proverbios holandeses
viernes, 23 de abril de 2010
Origami
El origami o papiroflexia es el arte de origen japonés de plegado de papel. Se piensa que este arte fue introducido en nuestro país por Miguel de Unamuno; incluso parece ser que llegó a escribir varios tratados o ensayos sobre el plegado de papel, al que él designaba como cocotología.
Obviamente, los libros no son ajenos a esta forma de plegado.
Obviamente, los libros no son ajenos a esta forma de plegado.
Etiquetas:
libros y más libros.,
papiroflexia
Día del Libro
Conmemoramos el Día del libro con algunas de las viñetas o imágenes que lo recuerdan y anuncian. Ilustramos las imágenes con estas palabras de Groucho Marx: "I find television to be very educating. Every time somebody turns on the set, I go in the other room and read a book." (Considero que la televisión es muy educativa, cada vez que alguien la enciende, me voy a la otra habitación y leo un libro).






miércoles, 21 de abril de 2010
La biblioteca invisible
No se trata de una biblioteca inexistente.

La biblioteca invisible hace referencia a aquellos libros mencionados en otros libros y a los escritores inventados por escritores reales. A veces sólo aparece mencionado el título o el autor pero la obra invisible también puede tener un desarrollo insertado en la historia primera.
Hay un blog en la que están catalogados todos estos títulos llamado The Invisible Library.
Visto en NYT

La biblioteca invisible hace referencia a aquellos libros mencionados en otros libros y a los escritores inventados por escritores reales. A veces sólo aparece mencionado el título o el autor pero la obra invisible también puede tener un desarrollo insertado en la historia primera.
Hay un blog en la que están catalogados todos estos títulos llamado The Invisible Library.

Etiquetas:
bibliotecas,
catálogos.,
libros
domingo, 18 de abril de 2010
Imágenes de libros antiguos
Otra parte importántisima de un libro son sus imágenes e ilustraciones. Me he topado con una página en inglés, Liam's pictures from old books, que contiene muchas de ellas escaneadas.
Ilustración del Infierno de Dante, por Gustavo Doré.

Ilustración de un libro de liturgia manuscrito de los siglos XIV/XV:

Ilustración del Infierno de Dante, por Gustavo Doré.

Ilustración de un libro de liturgia manuscrito de los siglos XIV/XV:

Imagen de nativos americanos haciendo chocolate. Sacada de un libro publicado en 1676, su título es The New World:
Imagen de 1916 sacada de Chatterbox, una revista para niños, publicada en Gran Bretaña y Estados Unidos:
Y no te pierdas:

Imagen de 1916 sacada de Chatterbox, una revista para niños, publicada en Gran Bretaña y Estados Unidos:

viernes, 16 de abril de 2010
Libroesculturas
lunes, 12 de abril de 2010
Bulos
Tampoco se libran los libros de los bulos.
Jean Nepomucene Auguste Pichauld, Conde de Fortsas, fue un hombre con una pasión singular. Coleccionaba libros de los que sólo existía una copia. Si descubría que de alguno de los volúmenes de su biblioteca existía otra copia, inmediatamente se deshacía del libro. Cuando murió en Septiembre de 1839, sólo poseía cincuenta y dos libros, pero cada uno de ellos era absolutamente único.
Su heredero, que no compartía la misma pasión, preparó una subasta para vender su biblioteca. Para ello, envió un catálogo a todos los bibliófilos dando todos los detalles de la subasta.
Jean Nepomucene Auguste Pichauld, Conde de Fortsas, fue un hombre con una pasión singular. Coleccionaba libros de los que sólo existía una copia. Si descubría que de alguno de los volúmenes de su biblioteca existía otra copia, inmediatamente se deshacía del libro. Cuando murió en Septiembre de 1839, sólo poseía cincuenta y dos libros, pero cada uno de ellos era absolutamente único.
Su heredero, que no compartía la misma pasión, preparó una subasta para vender su biblioteca. Para ello, envió un catálogo a todos los bibliófilos dando todos los detalles de la subasta.
Desgraciadamente para los coleccionistas, ni el conde ni la subasta existieron. El hombre que había estado detras de este bulo era un anticuario que sabiendo los intereses de los bibliófilos, los engañó para que hicieran el viaje hasta el sitio de la subasta. No obstante, el engaño trajo alguna ventaja a las víctimas. Con el tiempo, el catálogo se convirtió en objeto de coleccionista y su precio se cuadruplicó.
Visto en Museumofhoaxes
Etiquetas:
bibliotecas,
bulos.,
libros
sábado, 10 de abril de 2010
Ex-libris
Un ex libris es una marca de propiedad que normalmente consiste en un sello, etiqueta o marca que se suele colocar en el reverso de la cubierta y que contiene el nombre del dueño del ejemplar o de la biblioteca propietaria.
Hay de todo tipo. Los hay con escudos heráldicos: 


jueves, 8 de abril de 2010
Hábitos de lectura

La Federación de Gremios de Editores de España publicó recientemente un informe en el que exponía nuestros hábitos lectores. Por lo que respecta a Andalucía, no logramos llegar al índice de lectura medio (55%); nos situamos en un 50,2% (en penúltimo lugar). ¿Qué está fallando?
El resumen del informe es el siguiente:
• Sexo, edad, estudios, hábitat y ocupación son determinantes en el hábito lector
• Por primera vez la media de horas semanales dedicadas a la lectura supera las 6 horas entre los lectores frecuentes
• El índice de lectura se sitúa en el 55% de la población mayor de 14 años, porcentaje que se mantiene estable con oscilaciones en los últimos cinco años
• Los que más leen son los niños entre 10 y 13 años (91,2%) y los jóvenes entre 14 y 24 años (70,5%) y los mayores de 65 los que menos (29,8%)
• Casi un 25% de la población lee en Internet y el 28% acudió a una biblioteca
• La novela histórica es el género preferido entre los lectores, pero los hombres huyen de las románticas y las mujeres de las de ciencia ficción y fantásticas
• El perfil del lector español sigue siendo el de mujer, universitaria, joven y urbana que prefiere la novela, lee en castellano y en casa, por entretenimiento
• El 26% de los lectores elige libros de bolsillo, el 45% lee más en vacaciones y más de un 40% de los lectores compró libros no de texto en el último año
• El niño con el pijama de rayas de John Boyne ha sido el libro más leído en 2009, pero Larsson fue el autor más leído y comprado
Para más infromación AQUÍ
lunes, 5 de abril de 2010
Un pueblo biblioteca
Hay-on-Wye es un pueblo situado al lado del río Wye en el condado de Herefordshire (Gales). Aunque sólo tiene unos 2000 habitantes es muy conocido por su gran cantidad de librerías, sobre todo de libros de viejo.
Es de destacar el festival literario patrocinado por The Guardian que se celebra entre el 27 de mayo y el 6 de junio.
¡Una visita imprescindible¡
Es de destacar el festival literario patrocinado por The Guardian que se celebra entre el 27 de mayo y el 6 de junio.
¡Una visita imprescindible¡
Y no te pierdas:
La biblioteca hotel
Una biblioteca única en el mundo
Biblioplaza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)