Google+ Nosololibros

sábado, 31 de mayo de 2008

Foto sopa de letras

Anímate a resolver esta sopa de letras:



Photo soup es un generador de sopas de letras basadas en el etiquetado de Flickr, que además como podéis ver puede incrustarse en el blog.
A partir de un tópico que pongamos nos generará una sopa de letras ilustrada con fotografías a las que podemos añadir la palabra si queremos. Nos da un tiempo para solucionarlo y también nos ofrece la solución. Para indicar las respuestas, se pica y arrastra el ratón de principio a fin de la palabra. Si es correcta, aparecerá la fotografía al lado y se marcará la palabra.
Como generador basado en la folksonomía o el etiquetado social tiene sus inconvenientes y sus ventajas. El mayor inconveniente es la falta de rigor en la generación a partir del tópico ya que puede mezclar varios idiomas o interpretar el concepto desde varias acepciones. La ventaja es que uno mismo podría generar primero las palabras del tópico en Flickr y luego traerlas a photo soup. De todas formas, las imperfecciones servirían educativamente para otros fines siempre que se adviertan. El mejor uso educativo que puede hacerse es probablemente el de aprendizaje de idiomas, particularmente el inglés. La sopa que hemos generado y que aparece más arriba la hemos obtenido a partir del tópico en inglés "animals".
Podemos decir con razón que tenemos internet hasta en la sopa.



Fuente: The generator blog.

Árbol genealógico de Cien años de soledad

Y mucho más en este especial de emol que descubrimos en animación a la lectura (gracias, Isabel).
Con formato de libro virtual, nos presentan la biografía de García Márquez, la genealogía de los Buendía, una ficha ilustrada de cada personaje y varios vídeos de fragmentos de la obra leídos por famosos.


Un material interesante para añadir a nuestro préstamo de la obra. Ven y llévatela para este verano.

Y no te pierdas: Cien años de soledad en imágenes.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Recital de lectura coral



Con motivo del décimo aniversario del Aula de Poesía Francisco de los Ríos, se celebró un recital de lectura coral de la antología Diez años de poesía, constituida por los textos más representativos de las ediciones que se han realizado y cuya enumeración podéis ver en el programa.




El espacio escénico estaba dividido en dos escenarios enfrentados (blanco y negro) unidos por una pasarela en grada. Los intervinientes se movían por estos espacios a la vez que se proyectaban imágenes en pantalla, sonaba la música y se producía la lectura coral. Se sucedieron tres pases para primer y segundo ciclo y para los padres y madres. Es de resaltar la emoción que embargó al público de la última sesión que acabó conteniendo las lágrimas en su mayoría. No podemos sino felicitar al grupo de lectoras y lectores por su esfuerzo, entusiasmo y dedicación: varias semanas de prácticas y ensayos, horas extraescolares en el Centro, noches sin apenas dormir por los nervios, tres sesiones seguidas agotadoras... y un recital poético inolvidable y emocionante.
Y no sólo hicieron llorar a sus padres, también los hicieron leer, consiguiendo que todo el público dividido en sectores recitara también a coro el poema emblemático con el que comenzaron estas lecturas poéticas.
Como decía en el tríptico, estos alumnos no sólo aprenden, sino que enseñan.

Desde su fundación, el Aula de poesía Francisco de los Ríos ha pretendido acercar la poesía actual a nuestros jóvenes. Este recital pretende contribuir dentro del Aula a la educación de la juventud enseñándole a desenvolverse en público, a apreciar valores de la palabra, como la musicalidad, el silencio, la sugestión; y de la poesía, como las imágenes, los significados inesperados, la expresión literaria de los emociones y los pensamientos... algo aparentemente alejado de sus diversiones e intereses cotidianos.

No van a asistir a un espectáculo, sino a un acto educativo en que los lectores y lectoras participantes aprenden a leer y a valorar más profundamente emociones comunes de los seres humanos y a su vez, enseñan a sus compañeros y compañeras, a sus padres y amigos, a sus profesores y profesoras, cómo leer, cómo valorar la palabra, manifestación de nuestro interior personal. Así el grupo no sólo aprende en el aula, sino que enseña: palabras, silencios, música, imágenes, y esa álgebra emocional que compartimos todos como personas: amor, odio, desesperación, ilusiones, fantasías...

¿Los libros flotan?


Hace tiempo nos preguntamos si los libros volaban. Hoy la pregunta es más complicada de resolver. Porque flotar, flotar, puede que floten, pero se mojarán, perderán su tinta y quedarán como el cadáver de un calamar herido.
Ahora tenemos una respuesta adecuada que hemos encontrado gracias a Comunicación cultural: los libros acuáticos. Sí, libros que se pueden mojar, libros que puedes meter en la bañera como esos cuentos con los que los bebés pueden bañarse. Ya no hay excusas para leer en la ducha.
La colección la presenta Punto de lectura y está constituida por una salpicadura de libros variados: novelas como El desorden de tu nombre de Juan José Millás o Malinche de Laura esquivel; ensayos como Nuestra incierta vida normal de Rojas Marcos, o libros para sonreír, como los de Pablo Motos y Luis Piedrahita, creadores del programa de televisión de Cuatro El hormiguero.
Por fin podremos leer Veinte mil leguas de viaje submarino en su ámbito natural. Por cierto, ¿para cuándo este título en la colección?
Aunque ahora que me doy cuenta: acuáticos sí que son, pero ¿flotarán? Las preguntas de la vida son siempre eternas.

Las TIC en educación y bibliotecas


Fuente de vídeo: MesTrex de Educación Física.

¿Y qué vería el señor Winkle en las bibliotecas?¿le resultarían también muy familiares?¿eso sería bueno o malo?

lunes, 26 de mayo de 2008

Presentaciones con animación




Slideboom no es sólo un competidor del conocido slideshare, sino una verdadera alegría para las presentaciones en las que queremos conservar en la web esa animación que slideshare no permite. Con las demás facilidades propias de un sitio social, slideboom es sin duda una nueva herramienta para unas presentaciones web más dinámicas en nuestra biblioteca.
Aquí podéis ver un ejemplo en el que mostramos la presentación que sirvió de inicio al recital Diez años de poesía de nuestra Aula de Poesía Francisco de los Ríos.

El libro conquista el espacio

¿Habrá un espacio para la escritura en el futuro?

¿Habrá un espacio para la lectura en el futuro?

¿Habrá en el futuro un espacio para el libro?


No, no habrá en el futuro un espacio para la escritura, no habrá un espacio para la lectura, no habrá espacio para el libro...

...porque no lo necesitará.

¿O sí?

Related Posts with Thumbnails
Related Posts with Thumbnails