




Blog de la Biblioteca del IES Francisco de los Ríos de Fernán Núñez (Córdoba, Andalucía)
Dentro de las actividades del plan de lectura de nuestro centro, hemos propuesto a alumnos y profesores que escojan un poema que les haya dejado huella y que nos expliquen la razón de esa elección. Intentaremos traer a esta página cada semana uno de esos poemas y mostrar ejemplos de diferentes gustos y sensibilidades.
El iniciador de esta andadura es José Mª Santos, profesor de Lengua y Literatura, con Cuán nada parece lo que se vivió, de Quevedo
"Este poema de Quevedo, en mi juventud me resultaba desesperante y, a la vez, inquietante. Ahora en la madurez avanzada, es admirablemente soberbio.
¿Por qué?
No desprecia a nadie, no enaltenece a los grandes deseos, no rechaza a los débiles ni admira a los inconsecuentes; ni siquiera se atreve con la carne fresca. Es demasiado serio para las frugalidades de la vida actual y demasiado triste para ser símbolo de la juventud.
Pero no soy una de las personas que piensan en el final. Soy de aquellos que no duda de lo evidente. Y cuando lo evidente está bien descrito, no cabe la posibilidad de dudar.
Clásico, mas magistral".
Cuán nada parece lo que se vivió
"¡Ah de la vida!"... ¿Nadie me responde?
¡Aquí de los antaños que he vivido!
La fortuna mis tiempos ha mordido
Las horas mi locura las esconde.
¡Que sin poder saber cómo ni adónde
la salud y la edad se hayan huido!
Falta la vida, asiste lo vivido
y no hay calamidad que no me ronde.
Ayer se fue; mañana no ha llegado;
Hoy se está yendo sin parar un punto:
Soy un fue y un será y un es cansado.
En el hoy y mañana y ayer, junto
Pañales y mortaja, y he quedado
Presentes sucesiones de difunto.
"IDEALISTA s. Bibliotecario que proclama que la Biblioteca es perfecta; que alaba al universo por estar ordenado geométricamente; también se usa para describir al bibliotecario que tiene una visión optimista de los libros, y piensa que éstos contienen todo el conocimiento posible, aún siendo éste incomprensible.
INFIEL s. Bibliotecario que declara que la totalidad de libros no tiene sentido. fig. Uno que cree en la casualidad y en el azar, pero no en la racionalidad ni en la probabilidad. Véase CAOS.
MÍSTICO s. Bibliotecario que no lee los libros comunes de las galerías hexagonales, sino que está en pos de la galería perfecta, la que alberga un único libro, uno circular. Véase GALERÍA CIRCULAR.
PEREGRINO s. Bibliotecario que generalmente está viajando a través de las galerías y los circuitos, buscando aquellos libros que describen los eventos futuros y el destino personal. Véase VINDICACIÓN.
PURIFICADOR s. Bibliotecario que propone la conservación exclusiva de aquellos libros que son entendibles y que se refieren a la vida o la realidad. hist. Una secta de purificadores inició actos de vandalismo algún tiempo atrás, destruyendo varios libros que no tenían sentido para ellos. sin. El término también se usa para describir a un bibliotecario intolerante."