Google+ Nosololibros: arte
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2016

MAIL ART?

(Esta entrada es copia de otra publicada en  http://lenguaiesfranciscodelosrios.blogspot.com.es/ por el Departamento de Lengua)

¿Qué es MAIL ART?

Es un arte que emplea el intercambio de comunicación a través del servicio postal, pero convirtiendo el elemento enviado en un objeto artístico, nuevo y rompedor de los esquemas postales tradicionales o, en otras palabras “Un arte al margen del Arte”.
Según Francisco José Montalbán, Director de la colección de Arte Contemporáneo  de la Universidad de Granada: 

“La comunicación postal es una de esas acciones que llenan los buzones de color y seducción. (…). Estos objetos postales trascienden de los estereotipos acostumbrados y se convierten en una creación personal, en una narración constructivista, en una expresión que viaja y celebra su viaje en la experiencia contemplativa”. 

También conocido como “arte postal”, el soporte de este objeto artístico deber permitir su envío a través de una oficina de correos o servicio postal y comprenden desde la sencilla cartulina a modo de postal hasta  sobres, bolsas, libros de artista,entre otros.

Los materiales reciclables para construir un MAIL ART pueden ser muy variados: revistas antiguas, papeles, fotografías, etiquetas, pegatinas, etc. En palabras de José Luis Campal:

“El mail-art reconoce que participa del empleo tanto de códigos verbales como plásticos, fotográficos, reprográficos, cibernéticos, publicitarios, fónicos, representacionales, cinemáticos, tridimensionales, etc.”







OTROS VÍDEOS O  ENLACES SOBRE MAIL ART DE INTERÉS:




OTROS VÍDEOS O  ENLACES SOBRE MAIL ART DE INTERÉS:






¿Qué es Mail Art" (blog interesante) 

jueves, 10 de abril de 2014

El nacimiento de un artista

Cuento, titulado El Punto, sobre la creatividad artística, su autor es Peter H. Reynolds .


Lo he visto a través de Jacinto Lara

lunes, 28 de octubre de 2013

Más letras

Otro libro interesante en pop-up que, aparte de servir como introducción a las letras, sus orígenes y características, ofrece un magnífico trabajo de gran impacto visual. Es de Kevin Steele






sábado, 19 de octubre de 2013

El gato con botas

Hermosas ilustraciones del cuento El gato con botas, de Walter Crane, seguidor del movimiento prerrafaelista. Se puede leer el texto en inglés.
Lo he visto en fairytalemood


domingo, 24 de febrero de 2013

Surrealismo y libros

Los libros de Alireza Darvish son el punto de partida para crear un mundo surrealista en el que lectores y libros sobreviven en distintos paisajes y entornos.








Vistos en Michele Roohani


lunes, 23 de enero de 2012

Los artistas

Animación sobre la rivalidad de dos pintores que intentan pintar una puesta de sol. Creado por Le Giant Creative

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Máquina de escribir blanda

Esta máquina es obra del artista sueco Claes Oldenburg, pionero del Pop Art. Es conocido por sus instalaciones artísticas, réplicas a gran escala de objetos de la vida cotidiana.

martes, 20 de diciembre de 2011

Esculturas de máquinas de escribir

Jeremy Mayer es un escultor que ha reciclado las antiguas máquinas de escribir para crear esculturas como éstas:








Artista Jeremy Mayer

Máquina de escribir cromática

Preciosa máquina de escribir en colores; creada por Graphisme & Interactivité

sábado, 22 de octubre de 2011

Vermeer en inglés

He visto en Think in English este trabajo sobre Vermeer; aparte de un repaso a su obra, nuestros alumnos tienen la oportunidad de repasar su inglés. Incluye sonido.
Ver AQUÍ

jueves, 24 de febrero de 2011

Lápices

Muchos artistas usan los lápices para escribir obras de arte pero hay pocos que hagan del lápiz una pieza artística. Son obra del miniaturista Dalton Ghetti.





lunes, 24 de enero de 2011

Nanas de la cebolla

Ya hemos presentado antes otros trabajos de Jacinto Lara; aunque el centenario del nacimiento de Miguel Hernández acaba de terminar, nunca es tarde para recordarlo con estos magníficos trabajos realizados por Jacinto en memoria del poeta.


NANAS DE LA CEBOLLA

La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.

Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.

Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.

La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!

Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.

Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!

Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.

Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.

Miguel Hernández, 1939

lunes, 18 de octubre de 2010

PradoMedia

PradoMedia es un nuevo canal dedicado en exclusiva a recopilar y dar acceso directo a todos los contenidos multimedia de la web: videos, audioguías, infografías, juegos...
¡Un sitio para disfrutar del Museo del Prado!


No os perdáis las audioguías infantiles:

jueves, 6 de mayo de 2010

Visita Virtual a la Capilla Sixtina



Para realizar una visita virtual a La Capilla Sixtina, AQUÍ

lunes, 4 de enero de 2010

Arte visual con libros

Magnífica presentación de Trinity Blu en "slideshare" de arte visual con libros. Muestra los trabajos de varios artistas con el libro. Como se dice en la introducción de este trabajo, "cuando hablamos de libros nos referimos normalmente a lo que hay dentro, pero hay mucho más en un libro que la lectura".


Y no te pierdas:
Otros libros de artistas
Más libros con arte
Libros de artistas
El papel escrito se convierte en arte

domingo, 23 de agosto de 2009

Book: el libro que recorrió cien mil kilómetros

Book es un proyecto realizado por cuatro artistas (vía Livros e afins) a ambos lados del Atlántico: dos en Brooklyn, dos en Belfast. Cada cinco días uno de ellos terminaba su aportación al libro y la enviaba al siguiente. Así el libro recorrió casi cien mil kilómetros desde el 2 de junio de 2003 hasta el 2 de febrero del año siguiente para estar terminado.

Y no te pierdas:

Libros de artista.
El bar del arte.
El papel escrito ya es arte.
Cosmolibros.

sábado, 22 de agosto de 2009

Libros interactivos de papel



Libros que se deshacen


Se abren


Se despliegan


Se rasgan


Y hasta se queman


Libros que burbujean


Libros que se trenzan.
Y todos de papel.

Y todos ellos fruto del taller de Etienne Mineur en Albarracín al que llegamos gracias a La Feuille.

Y no te pierdas:

Libros de artista.
El bar del arte.
El papel escrito ya es arte.
Cosmolibros.
La sombra de las palabras.

martes, 11 de agosto de 2009

Curso de verano sobre el arte (modalidad intensiva y a distancia)



Lección 1. El arte es un comportamiento humano y puede encontrarse en todas partes.

Lección 2. El arte puede hacerse con todo tipo de elementos. No digas nunca "de este arte no crearé".



Lección 3. El arte es principalmente creatividad, originalidad y diversión.

Lección 4. En contra de los que algunos creen, el arte transmite también una gran alegría de vivir.



Lección 5. La repitición es una de las esencias del arte.

Lección 6. Cuando se repite en exceso, el arte desaparece y se convierte en simulación.

Lección 7 (y perfecta): El arte se distingue porque al percibirlo, uno siente ganas de decir: "qué arte tiene".


Fuente de vídeo: The presurfer.


Y no te pierdas:

lunes, 10 de agosto de 2009

El textorizador: convierte imágenes en texto

Textorizer es una pequeña aplicación de descarga gratuita que encontré en Webadictos y que permite fundir texto e imágenes; vamos, convertir un texto en imagen o al revés, convertir una imagen en texto.
El ejemplo que he elegido ha sido textorizar la imagen del autor, Bécquer, con texto de sus propias rimas.



El programa es muy sencillo de usar y permite cambiar una serie de parámetros como fuente, tamaño de fuente, líneas, color, saturación de la imagen, etc.



Lo primero naturalmente es elegir la imagen que vamos a usar y el texto. Yo he copiado y pegado el texto creando un archivo ex profeso con extensión .txt.
El programa despliega un panel restangular vertical arriba del cual se pica para elegir la imagen que se va a transformar. Permite asimismo, regular la opacidad de la imagen respecto al texto y la fuente que se va a usar.
Más abajo se sitúan el textorizador que en realidad son 2 diferentes que nos ofrecerán resultados completamente distintos (textorizer 1 y textorizer 2). En cada uno se inserta primero el texto o palabras que se hayan escogido y luego se cambian los parámetros. Existe la posibilidad de observar el resultado pulsando en "textorize" 1 o 2, ya que aparece en una pantalla anexa el resultado en cada caso. Las imágenes anteriores están realizadas con textorize 2 y la siguiente con textorize 1.




Así que más que explicaciones, lo suyo es probar hasta que salga algo de nuestro gusto.
Como podéis ver por los ejemplos, las fuentes no aceptan ñ ni tildes y las sustituyen, lo que puede desgraciar el resultado, pero qué se le va a hacer.

Una herramienta para ilustraciones con muchas posibilidades por su relación con la poesía visual, los caligramas, el diseño y el arte. Pocas limitaciones tenemos naturalmente, porque igual que he escogido retratos podría haber insertado paisajes de Toledo en las églogas de Garcilaso o cualquier texto en un tifón por aquello de las palabras que se lleva el viento.
Eso, que lo mejor es que desata la imaginación para relacionar texto e imagen y permitiría por ello realizar un curioso ejercicio de creatividad de sus lecturas a nuestros jóvenes lectores.

Y no te pierdas:

Related Posts with Thumbnails
Related Posts with Thumbnails