A través de Blogge@ndo llegamos a este Paseo matemático por la literatura, artículo de Marta Macho para Sigma, que incluye pasajes literarios de autores como Cervantes, Zorrilla, Borges, o Ionesco, Tolstoi y Eco. La autora a veces se pregunta sobre los fragmentos, como en el caso de Don Juan Tenorio, que cuenta los días que dedica a cada una de las mujeres que enamora:
"Uno para enamorarlas, otro para conseguirlas, otro para abandonarlas, dos para sustituirlas, y una hora para olvidarlas"
Y la autora -como es recomendable- echa las cuentas y no le salen -como suele ocurrir:
"Según sus cuentas, Don Juan necesita 363 días (72 mujeres x 5 días= 360 días y 72 mujeres x 1 hora = 3 días) al año para sus conquistas ¿En qué utiliza los dos días del año sobrantes?"
Naturalmente no es la única. Existe una cantidad enorme de trabajos en este sentido, como
Literatura matemática de Marta Martín Sierra en Aula matemática Digital, que recoge entre otras cosas un listado más que completo de libros recomendados para vivir la literatura matemáticamente.
jueves, 12 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Todos los números de la revista SIGMA, que se puede encontrar en red, tienen un artículo dedicado a la literatura y las matemáticas. Es todo un filón para encontrar ideas para el trabajo de la competencia matemática desde el área de lenguas.
Publicar un comentario