Llevamos unos día pensando qué diccionarios compraremos para las bibliotecas de aula de ciertos cursos. Lo malo de los diccionarios es que sufren el mal del lenguaje escrito y utilizan definiciones muy alejadas del lenguaje de los alumnos y a veces por pretender ser exactos, son sencillamente ridículos en su manera de explicar el significado de una palabra. Por eso, los diccionarios ilustrados o los visuales son una buena opción, los imaccinarios. Como este leoloqueveo, que presenta palabras en tres lenguas: español, inglés y LSE.
Y para diccionario de LSE, una de las lenguas más importantes del mundo, este planetavisual que nos ofrece incluso el signo en la grabación de una persona -no hay mejor ejemplo-. Un magnífico diccionario también para las personas que no son sordas y que desearían conocer algunos rudimentos de la lengua de signos.
Y claro, naturalmente, también hay diccionarios específicos, como este que encontramos gracias a la Biblioteca del Ceip Sant Jordi de Lleida: un diccionario inglés de terminología matemática, perfecto para la enseñanza integrada tan de moda hoy.
Y al final topamos con la incómoda conclusión de que a veces una imagen vale más que mil palabras. Bueno, no sabemos si eso es cierto en todos los casos, pero por si acaso, no dejéis de ver esta presentación de definiciones en imágenes que hemos visto en De Estranjis, os gustará y os hará sonreir.
3 comentarios:
"imaccionarios" es la primera vez que leo esta palabra. ¿Estará registrada?
La presentación es muy ingeniosa, sin duda.
Gracias, Miguel, por estos "Imaccinarios". Me ha gustado mucho "Leo lo que veo". La diversidad de lenguajes está presente en nuestra sociedad, pero casi siempre está olvidada.
¡Ole, tu imaginación!
Gracias, Montse.
Lu, ya la registrarán.
Publicar un comentario