Google+ Nosololibros: Biblioteca
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2015

Novedades en nuestra biblioteca

Como todos los años, nuestra biblioteca ha adquirido algunos libros en la Feria del Libro, celebrada en la Biblioteca Municipal. Os presentamos algunas de las novedades. ¡Pasad por la biblioteca para echar un vistazo a todas ellas!
 

lunes, 27 de abril de 2015

La vuelta al mundo en 80 días

La Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba ha elaborado La vuelta al mundo en 80 novelas para dar a conocer obras importantes de diferentes partes del mundo.

jueves, 27 de marzo de 2014

XXVII Feria del Libro en la Biblioteca Municipal de Fernán Núñez

Desde el día 31 de marzo hasta el día 5 de abril se va a celebrar la Feria del Libro en Fernán Núñez. 

Las actividades que se van a llevar a cabo son las siguientes:

VIERNES, 28 DE MARZO:
     17:30 h. La Biblioteca sale al paseo de Santa Marina. Actividades de animación a la lectura. Cuentacuentos con Salvador Atienza.

LUNES, 31 DE ABRIL:
    18:00 h. Inauguración de la Feria del Libro en la Biblioteca Municipal.
    18:30 h. Entrega de premios del concurso literario y de dibujo.

MARTES, 1 DE ABRIL:
    17:30 h. Talleres Infantiles de animación sociocultural.
    18:00 h. Torneo Infantil de ajedrez.

MIÉRCOLES, 2 DE ABRIL:
    11:00 h. Encuentro con la Ilustradora Margarita Serrano. Actividad concertada con el Centro Andaluz de las Letras.
    18:30 h. Presentación del cuento infantil Los colores de Córdoba, con la presencia de sus autores Eva María y Julio Merino.

JUEVES, 3 DE ABRIL:
    10:30 h. Grabación del programa radiofónico El Libro mágico, de Onda Marina.
    18:00 h. Espectáculo infantil de teatro.

VIERNES, 4 DE ABRIL:
    17:30 h. Talleres Infantiles de animación sociocultural y proyección de una película infantil.
    18:00 h. Final del torneo de ajedrez y entrega de trofeos.

SÁBADO, 5 DE ABRIL:
    12:30 h. Actuación de los alumnos de guitarra de la Escuela Municipal de Música de Fernán Núñez.
    

domingo, 16 de marzo de 2014

Biblioteca pública

Cuando uno está en una biblioteca así, dan ganas de leer, ¿verdad?










lunes, 18 de noviembre de 2013

Biblioweb

Desde hoy tenemos en nuestra biblioteca el acceso a Biblioweb, es una aplicación que permite consultar el catalógo de los ejemplares de la biblioteca, así como obtener información del centro o de la propia biblioteca.
Tenéis un enlace a la izquierda de esta página, en  Nuestro catálogo.



lunes, 13 de mayo de 2013

Libros sorprendentes en la Biblioteca Nacional

Os paso un vídeo informativo  sobre la exposición "Libros sorprendentes", que se está exhibiendo en la Biblioteca Nacional. Se trata de una colección de 140 libros en miniatura de diferentes artistas. Se puede visitar hasta el 22 de septiembre de 2013.





jueves, 9 de mayo de 2013

Una biblioteca amarilla

"El mundo amarillo", "El árbol amarillo", el "Diario amarillo de Greg", "La lluvia amarilla" y una familia amarilla: Los Simpson. Esta es la elección hecha por la Biblioteca del IES Murgi, de EL Ejido.



 De Bibliotecaismurgi

domingo, 21 de abril de 2013

Biblioteca De La Citè, Lyon

Hermosa fachada de la Biblioteca de De La Citè, Lyon (Francia)




lunes, 11 de marzo de 2013

Underground New York Public Library

Underground New York Public Library es una biblioteca atípica; se fotografía a los usuarios del metro que vayan leyendo y se publica la foto con información sobre el libro.















miércoles, 23 de enero de 2013

Flying books

Estas hermosas imágenes corresponden a un montaje titulado "Flying books/ Homenaje a Borges" que ha sido instalado en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires; su autor es Christian Boltanski. Hay aproximadamente 500 libros suspendidos en el aire que se mecen con una brisa suave. Paseo virtual






Visto en El País

jueves, 11 de octubre de 2012

El camino de la felicidad

Sin duda, hay que reconocer la creatividad de los publicistas. Cuando parecía que el niño estaba tan interesado en libros de autoayuda...
 


lunes, 11 de julio de 2011

Bibliotecas de verano

Ideas para tener un verano más entretenido: libros, periódicos y revistas en la piscina.

sábado, 12 de marzo de 2011

Organizar la biblioteca

Este vídeo nos sugiere que hay mil maneras de organizar nuestra biblioteca, siempre que tengamos tanto tiempo para los cambios.

viernes, 14 de enero de 2011

Dominó de libros

¡¡¡Las bibliotecas dan tanto de sí!!!



Vídeo importado de Bibliotekaro

sábado, 27 de noviembre de 2010

Trucos del bibliotecario

Si tenemos problemas para despegar alguna etiqueta de un libro, no hay más que seguir los pasos que se nos proponen en este vídeo. Seguro que funciona¡¡ Gracias a El bibliómano.

lunes, 25 de octubre de 2010

Medio pan y un libro

Celebramos el Día de la Biblioteca con el discurso de García Lorca al inaugurar la biblioteca de su pueblo.

Medio pan y un libro.
Locución de Federico García Lorca al Pueblo de Fuente de Vaqueros (Granada). Septiembre 1931.

"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.

Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.

No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?

¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.

Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz".

Gracias a Miguel Ángel Toledano, vía Biblioteca Municipal de Fernán Núñez.

lunes, 11 de octubre de 2010

Biblioteca en el terremoto

Vi en algún sitio este vídeo en el que aparecen los efectos del terremoto de Haití captados por las cámaras de la Biblioteca Nacional. Otro punto de vista a añadir a los ya vistos sobre la tragedia de Haití.

viernes, 14 de agosto de 2009

Compartir nuestros libros con BookMooch


BookMooch (gracias, Mafi) es un sitio colaborativo en el que los usuarios comparten sus libros usados: los libros no se prestan sino que se regalan. Los inscritos listan los libros que ofrecen, solicitan libros y envían aquellos que se les solicitan. Cada uno recibe distintas puntuaciones por estas acciones, que les permiten participar de la comunidad.
Y yo me pregunto ¿podríamos hacerlo las bibliotecas? En algunos casos -más aún las bibliotecas escolares- disponemos de libros que nadie usa y podríamos ofrecerlos a usuarios externos que podrían estar interesados y a cambio obtener otros de interés. Es más: algún día a alguien lo mismo se le ocurre un BookMooch para bibliotecas.

Y no te pierdas:

viernes, 26 de junio de 2009

Nuestra biblioteca en la comunidad Biblioteca 2.0 y + de SEDIC


Fuente de la imagen: El Byte perdido.


Nuestra biblioteca ha participado en la comunidad de prácticas Biblioteca 2.0 y más de SEDIC (Sociedad Española de Documentación e Información) dedicada a bibliotecas y redes sociales, que concluye esta semana. Nuestra participación ha consistido en representar a las bibliotecas escolares con un artículo para la wiki de la comunidad contando nuestra experiencia y los comentarios correspondientes en el blog, dirigidos por Nieves González. Tanto la wiki como el blog son de recomendada lectura ya que ofrecen un panorama actual del desarrollo de prácticas con redes sociales en las bibliotecas españolas y extranjeras.
Esta última semana se ha dedicado a comentar las experiencias de varias bibliotecas representativas entre las que se encontraba la nuestra. Esta es la relación por orden de aparición en el blog de la comunidad Biblioteca 2.0 y más:

- Bibliotecas Escolares: Biblioteca del Instituto Francisco de los Ríos de Fernán Núñez.
- Bibliotecas Públicas: Biblioteques Públiques de Tarragona.
- Bibliotecas Universitarias: Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
- Bibliotecas especializadas. Biblioteca – Centro de Documentación del MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.
- Bibliotecas extranjeras: Médiathèque ESC Lille, Francia.

Agradecemos a Natalia Arroyo, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y a Nieves González, de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, contar con nosotros para esta comunidad, una oportunidad que hemos aprovechado para aprender mucho de tan rica y variada experiencia como la de las bibliotecas que han participado como ponentes en la wiki o como comentaristas en el blog.

Y no te pierdas:

Calendario de la biblioteca escolar.
Directrices para bibliotecas escolares.
Hacia una biblioteca escolar virtual.
Partes de una biblioteca escolar.
Cómo se organiza una biblioteca escolar.

sábado, 20 de junio de 2009

Mapa de las bibliotecas más bellas de Europa



Encuentro en Bibliobsession 2.0 Library buildings, una página en la que se recogen las bibliotecas arquitectónicamente más hermosas de Europa. No están todos los paises ya que sólo incluyen las de aquellos que pertenecen a la organización. Los datos son accesibles no sólo por el mapa, sino según país, arquitecto o zonas de biblioteca. España cuenta con 5 al igual que Portugal. Las españolas son la Biblioteca Municipal Dámaso Alonso de Madrid, Biblioteca Regional Joaquín Leguina de Madrid, Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara, Biblioteca Pública del Estado de Palma de Mallorca y la Biblioteca Pública del Estado Anxel Casal de Santiago de Compostela.
Un sitio interesante para hacer turismo bibliotecario a los centros de recursos y lectura más hermosos de nuestro continente.

Y no te pierdas:

El evolucionismo aplicado a los bibliotecarios.
Fiestas de estudiantes en la biblioteca.
El bibliotecario heavy.
Operación Triunfo en la biblioteca.
Rubia tonta en la biblioteca.
Related Posts with Thumbnails
Related Posts with Thumbnails