Plumasintinta es un proyecto web que acaba de presentarse en nuestro centro. La iniciativa ha sido dirigida por Jesús Rivas, profesor de filosofía, y un grupo de alumnos de bachillerato. En esta página se da acogida a la creatividad y buen hacer de alumnos y profesores que aportan sus puntos de vista sobre temas como la filosofía, música, literatura o cine. ¡Echad un vistazo!
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de abril de 2018
jueves, 13 de octubre de 2016
Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura 2016
Bob Dylan ha sido premiado con el Nobel de Literatura. Aunque eran otros los nombres que se oían como posibles galardonados (todos ellos escritores), ha sido un cantautor el que lo ha conseguido. Según la Academia, Bob Dylan ha conseguido "crear nuevas poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense".
Etiquetas:
creación literaria,
música,
Nobel,
poesía
lunes, 19 de octubre de 2015
martes, 26 de noviembre de 2013
Poemas musicales
Los alumnos de 2º de ESO de nuestro instituto han realizado una actividad que ha consistido en crear poemas musicales. Se trataba de tomar como modelo el poema de Lorca "La guitarra" y crear imágenes sobre otros instrumentos musicales. Estos son algunos de los ejemplos de la actividad realizada en clase.
Departamento de Lengua y Literatura
LA GUITARRA
Empieza el llanto
de la guitarra.
Se rompen las copas
de la madrugada.
Empieza el llanto
de la guitarra.
Es inútil callarla.
Es imposible
callarla.
Llora monótona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.
Es imposible
callarla.
Llora por cosas
lejanas.
Arena del Sur caliente
que pide camelias blancas.
Llora flecha sin blanco,
la tarde sin mañana,
y el primer pájaro muerto
sobre la rama.
¡Oh, guitarra!
Corazón malherido
por cinco espadas.
García Lorca
Departamento de Lengua y Literatura
miércoles, 17 de abril de 2013
sábado, 10 de noviembre de 2012
lunes, 1 de agosto de 2011
Hoy es mi primer día
Los aslándticos son un grupo de Córdoba que está componiendo temas muy interesantes; un ejemplo de su creatividad es este vídeo.
Etiquetas:
canciones.,
letras,
música,
vídeo
viernes, 18 de marzo de 2011
Chirigotas y libros
La chirigota Ricas y Maduras, ganadora en el carnaval de Cádiz de este año, ha dedicado uno de sus temas al libro.
Etiquetas:
animación a la lectura,
libro,
música
miércoles, 22 de julio de 2009
Vocaloids: los cantantes sintéticos
Vocaloid es una aplicación de síntesis de voz que sirve para cantar. En origen fue desarrollado por Yamaha y en algunos casos se basó en cantantes reales. A partir de ahí, se han ido creando personajes que representan timbres de voz peculiares y que naturalmente tienen su nombre. Aunque los Vocaloids originales eran en japonés, están apareciendo ya en otros idiomas, como inglés.

Cada uno de ellos tiene además su propia personalidad, su historia y físico por lo que se trata de cantantes completos virtuales a los que se da vida en multitud de animaciones. Existen naturalmente también canciones en las que interpretan el tema varios Vocaloid unidos, así que con más razón se trata de cantantes en toda regla sólo que sin carne ni hueso.
El leve toque robótico de su voz parece que lejos de reducir su éxito, les otorga una interesante peculiaridad, como el dibujo que aun imitando al ser humano, no deja de tener formas convencionales que lo alejan del realismo total; por eso podríamos decir que con los Vocaloid han nacido las voces animadas para los dibujos animados.
Y no te pierdas:
miércoles, 8 de julio de 2009
Eternal Moonwalk: homenaje a Michael Jackson

Eternal Moonwalk es un montaje hecho con vídeos de personas de todo el mundo imitando el famoso paso de baile popularizado por Michael Jackson (vía Mira y calla). Tal vez uniendo todas las imitaciones demos la vuelta al mundo y por todos los sitios donde se pase haya alguien que cante, baile o haya escuchado una canción suya.
Y no te pierdas:
Mensaje oculto en el bolero de Ravel.
Fotografía y flamenco.
Haz tu propia música visual.
Recital de lectura coral.
Biblioteca Internacional de Partitura musicales.
Para escuchar el mundo.
lunes, 1 de junio de 2009
Mensaje oculto en el bolero de Ravel
Forma parte de la leyenda urbana la creencia de que algunas composiciones musicales contienen mensajes satánicos ocultos cuando se escuchan invertidas. El caso ahora es más amable y se trata de mensajes amorosos que el compositor Ravel enviaba a su amada Misia Sert utilizando las notas Mi-Si-La frecuentemente en sus composiciones, según afirma el estudioso David Lamaze.
Ahora resultará que toda su música fueron variaciones sobre un mismo tema: su amor.
Y no te pierdas:
Haz tu propia música visual.
Libros que respiran.
Recital de lectura coral.
Biblioteca Internacional de Partitura musicales.
Cómo suena una biblioteca.
Para escuchar el mundo.
sábado, 16 de mayo de 2009
Exposición de fotografía y flamenco



Hasta final de agosto se celebra en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla la exposición Prohibido el cante: flamenco y fotografía.

Y no te pierdas:
Una saeta del pueblo.
La copla andaluza en la BNE.
Homenaje a Rafael de León.
miércoles, 8 de abril de 2009
Una saeta del pueblo
Como cada semana santa, las saetas -música y poesía populares- vuelan por las calles al paso de las cofradías. Aquí vemos a Salva, alumno del Instituto, cantando una.
Y no te pierdas:
Una saeta crontra los cristos de pasión.
La procesión que va por dentro.
La copla andaluza en la Biblioteca Nacional de España.
lunes, 16 de febrero de 2009
Un libro con banda sonora
Un libro sin una sola letra que cuenta su historia en imágenes pop up. Una película de papel encuadernado que lleva la banda sonora de una suave canción.
Fuente de vídeo: Libros Pop-Up.
Videoclip de Story of Lille, de Lisa Hannigan.
Letra original:
He went to see for a day
He wanted to know what to say
when he asked what he'd done
in the past to someone
that he loved endlessly...
now she's gone, and so is he...
i went to war every morning
i lost my way, but now I'm following
what you said in my arms...
what i read in the charms
that i loved durably
now it's dead and gone, and i am free...
i went to sleep for the daytime
i shut my eyes to the sunshine
turned my head away from the noise
bruise and drip decay of childish toys
that i love arguably
all our labouring gone to seed
we went out to play for the evening
and wanted to hold on to the feeling
and the stretch in the sun
and the breathlessness as we run
to the beach endlessly
as the sun creeps up on the sea...
Y no te pierdas:
Libros pop up virtuales.
Una guía pop up de la Guerra de las Galaxias.
Publicidad pop up.
Para vivir los libros pop up.
Alfabeto en pop up.
Fuente de vídeo: Libros Pop-Up.
Videoclip de Story of Lille, de Lisa Hannigan.
Letra original:
He went to see for a day
He wanted to know what to say
when he asked what he'd done
in the past to someone
that he loved endlessly...
now she's gone, and so is he...
i went to war every morning
i lost my way, but now I'm following
what you said in my arms...
what i read in the charms
that i loved durably
now it's dead and gone, and i am free...
i went to sleep for the daytime
i shut my eyes to the sunshine
turned my head away from the noise
bruise and drip decay of childish toys
that i love arguably
all our labouring gone to seed
we went out to play for the evening
and wanted to hold on to the feeling
and the stretch in the sun
and the breathlessness as we run
to the beach endlessly
as the sun creeps up on the sea...
Y no te pierdas:
Libros pop up virtuales.
Una guía pop up de la Guerra de las Galaxias.
Publicidad pop up.
Para vivir los libros pop up.
Alfabeto en pop up.
viernes, 6 de febrero de 2009
La copla andaluza en la Biblioteca Nacional de España
La Biblioteca Nacional de España inaugura una exposición en la que presenta la múltiple documentación que sobre la copla atesora: grabaciones sonoras (rollos de pianola, discos de pizarra y de vinilo, casetes y cartuchos, discos compactos), cancioneros, programas de cine, fotografías y videograbaciones.
La exposición se divide en seis partes históricas sucesivas enunciadas con títulos de coplas de la época y una parte final sobre la copla y los medios de comunicación. La música y sus soportes físicos, las letras, las fotografías, imágenes y textos permiten analizar la copla no sólo como fenómeno musical, sino literario, espectacular y cultural en suma.
Lugar: Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional.
Fechas: 3 de febrero al 12 de abril de 2009.
Horario: martes a sábado de 10 a 21 h.
Domingos: de 10 a 14 h.
(Último pase 30 minutos antes del cierre)
Y no te pierdas:
Homenaje a Rafael de León.
Ilustrando una canción.
Haz tu propia música visual.
Una saeta contra los cristos de pasión.
viernes, 19 de diciembre de 2008
Ilustrando una canción
People are strange from Denis Fongue on Vimeo.
Preciosa esta ilustración de la canción de The Doors People are strange (vía: Ministry of type). También puedes ver la totalidad de las imágenes en foto.
Y no te pierdas:
Haz tu propia música visual.
Libros que respiran.
Recital de lectura coral.
Biblioteca Internacional de Partitura musicales.
Cómo suena una biblioteca.
Para escuchar el mundo.
jueves, 25 de septiembre de 2008
El libro que se escribía solo
Bjork – Bachelorette - kewego
Un vídeo de Bjork dirijido por Michel Gondry, un director francés que hizo bellísimos vídeos con los White Stripes, Madonna o Daft Punk…
Un vídeo de Bjork dirijido por Michel Gondry, un director francés que hizo bellísimos vídeos con los White Stripes, Madonna o Daft Punk…
Un interesante hallazgo.
[A partir del vídeo visto en Tökland hemos encontrado este subtitulado en español]
Actualización: el enlace a los vídeos que mencionamos ha sido anulado. Os ofrecemos otro que hemos encontrado a pesar de que no tiene traducción al español.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Un rap didáctico
Fuente: Hipersonica.
"Queremos correr y mancharnos la camisa,
no queremos perder tan pronto la sonrisa".
En este No hay prisa, Dawizard intenta enseñar a niños y jóvenes los peligros de una (supuesta) maduración muy rápida que destruye la infancia y convierte a los adolescentes en adultos miniaturizados.
A jugar y a mancharse se ha dicho.
Y no te pierdas:
martes, 12 de agosto de 2008
Poesía cantada para escuchar

Aquí tenéis el contenido completo:
1. "La poesía es un arma cargada de futuro" (Gabriel Celaya) - Paco Ibáñez
2. "Nanas de la cebolla" (Miguel Hernández) - Joan Manuel Serrat y Alberto Cortez
3. "Fe mía" (Pedro Salinas) - María Dolores Pradera
4. "La venganza del mar" (Manuel Rivas) - Marina Rossell
5. "Calambur" (Angel González) - Amancio Prada
6. "Eros con bastón-serenata" (Federico García Lorca) - Eliseo Parra
7. "Amor más poderoso que la vida" (Jaime Gil de Biedma) - Luis Delgado
8. "Porque es menor el mal comunicado" (Antonio Carvajal) - Javier Ruibal
9. "De ti" (Rafael Alberti) - Rosa León
10. "Retrato" (Antonio Machado) - Alberto Cortez
11. "Cante hondo" (Manuel Machado) - Javier Coble
12. "Advenimiento" (Jorge Guillén) - Germán Díaz
13. "Las nubes" (José Hierro) - Inés Fonseca
14. "Autobiografía" (Luis Rosales) - Carlos Montero
15. "Con los cinco pinares" (Claudio Rodríguez) - Ismael Serrano
16. "Desnudos" (Juan Ramón Jiménez) - Javier Bergia
17. "Donde habite el olvido" (Luis Cernuda) - Javier Paxariño
18. "Canción de cuna" (Antonio Piedra) - Joaquín Díaz
19. "Consejo para ciudadanos pacifistas" (Luis García Montero) - Lorena
20. "A la inmensa mayoría" (Blas de Otero) - Adolfo Celdrán
También pueden encontrarse en el mismo sitio, otras actividades relacionadas con el libro y la lectura como Urueña, la Villa del Libro y las lecturas en voz alta de El Quijote, grabadas incluyendo traducción en LSE.
sábado, 29 de marzo de 2008
Haz tu propia música visual
Ni se te ocurra entrar en Visual Acoustics, es realmente peligroso, completamente adictivo. A quién se le ocurre hacer una página en la que mientras dibujas se crea una música que encanta hasta a las serpientes, una música que tú mismo interpretas: seleccionas los intrumentos -piano, guitarra, saxo, flauta...-, seleccionas los controles de sonido, y hala, a mover el ratón. ¡Y suena! No os la recomiendo, olvidadla, por favor, hacedme caso, no hagáis el ridículo como yo, que llevo aquí en la biblioteca media hora escuchándome, escuchándome y viendo los diseños de esta aplicación interactiva que ojalá desaparezca pronto.
Fuente: the presurfer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)