Veámoslos:

Número 1: Luis de Góngora y Argote (1561-1627). Poeta barroco y culterano por excelencia. ¿podría tener más influencia un poeta sino aquel que da nombre a un estilo? El gongorismo sigue presente y será siempre una tendencia universal de nuestro poeta más poderoso.

Número 2: Federico García Lorca (1898-1936). Ya lo hemos dicho: si los extranjeros conocen a un solo escritor andaluz, ese es Lorca, nuestro poeta más internacional, que no sólo estuvo en Nueva York, sino que ha sido traducido, cantado y llevado al cine y la televisión. Su muerte -además de su estilo único sin duda- lo han encumbrado a la altura de mito.

Número 3: Juan Ramón Jiménez (1881-1958). En este caso los premios acertaron -que no sirva de precedente- porque Juan Ramón recibió el Premio Nobel por una dilatada carrera de poeta que fue desde el sentimentalismo posromántico y el modernismo hasta una poesía pura que anunciaba el 27. Por eso, y porque dejó verdaderos monumentos literarios y hasta los que no lo saben están influidos por él, merece este puesto en nuestra lista de honor.

Número 4: Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870). ¿Quién que es no es romántico? Hasta Bécquer fue romántico, y lo fue tanto, que dejó tanta huella como él recogía de toda la poesía europea y tradicional. El mismo Juan Ramón fue becqueriano antes que juanramoniano. La poesía de Bécquer sigue siendo la conexión entre la poesía culta y la popular, como hizo Lorca (también Góngora y Juan Ramón, aunque se olvide).

Número 5: Antonio Machado (1875-1939). Los milagros tienen premio y don Antonio consiguió una poesía propia absolutamente sencilla sin caer en el prosaismo; llevó el localismo a lo universal, y el paisaje, al cielo de la eternidad. Sus gracias y sus desgracias adornan nuestra historia con la mala fortuna de los afortunados.
Cinco grandes poetas andaluces, los cinco poetas más influyentes de la historia. Tal vez todos coincidan en ser nexo de unión entre la poesía culta y la popular, entre la Andalucía que lo sabe todo, y la que lo hace todo.
Y no te pierdas:
Andalecturas: guía de mediadores en Andalucía.
Concurso Andalucía interactiva.
La copla andaluza en la BNE.
La mejor poesía viva de Andalucía.
Ya llega el Día de Andalucía.
Día de Andalucía: homenaje a Rafael de León.
Día de los libros en Andalucía.